Este proyecto reimagina la historia del siglo XVII a través de un mapa interactivo y una navegación por capas, transformando una investigación académica en un recurso educativo digital. Enfocado en los cambios sociales y del paisaje en la región de Bogotá, el mapa funciona como pieza central visual y conceptual, involucrando a públicos diversos, desde estudiantes de colegio hasta universitarios.
Características:
- Doble navegación
- Diseño accesible
Pensado para satisfacer las necesidades de públicos diversos, el sitio equilibra el rigor académico con una experiencia de lectura amigable, ofreciendo una navegación clara tanto para exploradores casuales como para aprendices más comprometidos.
- Identidad visual y desarrollo
Como historiadora y diseñadora, desempeñé un papel clave en la transformación del contenido académico lineal en un formato digital dinámico. Creé la identidad visual del proyecto, estructuré el contenido para garantizar claridad, y diseñé y desarrollé el sitio web, integrando múltiples capas de información de manera fluida.
Esta plataforma digital demuestra cómo la investigación histórica puede ir más allá de los formatos tradicionales, convirtiéndose en una herramienta educativa galardonada que hace del pasado colonial de Colombia un tema accesible, atractivo y relevante para audiencias contemporáneas.
Hecho con Figma, HTML/CSS, Github y Jekyll.
Visitar la versión en español
Visitar la versión en inglés